martes, 11 de diciembre de 2012

Independencia y Teletrabajo

La independencia y el emprendimiento traen con sí, de manera implícita una nueva forma de trabajar: el TELETRABAJO. Ésta modalidad ya traspasó su público de influencia y ahora las empresas ven en ésta, una excelente opción generadora de múltiples beneficios.

Y es que con la evolución tecnológica y el crecimiento del emprendimiento y el autoempleo, el pensamiento y la concepción de que sólo se trabaja desde una oficina y un cubículo cambio radicalmente. Ahora, desde un café, una biblioteca y la propia casa, las personas pueden entregar mayores y mejores resultados de su trabajo.

Entre algunos de los muchos beneficios del Teletrabajo, nos encontramos:

  1. Movilidad: el tiempo de desplazamiento hacia las oficinas se reduce considerablemente, lo que ayuda además de cuidar el medio ambiente o ahorrar tiempo productivo.
  2. Disponibilidad: las personas estarán en cualquier momento y en todo lugar.
  3. Incremento de la productividad y motivación de las personas, debido al aumento de la calidad de vida (tiempo con la familia y su desarrollo personal).
  4. Reducción de costos fijos de la empresa (gastos de mantenimiento de oficina, alquiler, etc).
  5. Aumento de las relaciones internacionales, ya que podemos tener teletrabajadores desde cualquier lugar del mundo.
  6. Mayor autonomía,: asumir mayores responsabilidades y tener autodisciplina y autocontrol.
  7. Uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones - TIC - entre otras como el telecommuting, teleconferencing y el telemeeting.



2 comentarios:

  1. Sería interesante discutir también algunas desventajas del teletrabajo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro que sí Santi! Nuestra próxima entrada tendremos las desventajas del Teletrabajo.

      Eliminar