miércoles, 28 de noviembre de 2012

Habilidades indispensables para el éxito en Marketing

Si bien el mercadeo busca realizar un intercambio entre dos partes de manera en que ambas se beneficien y debe tener una base de metodologías, técnicas y herramientas para que ésta relación sea duradera. También es cierto que es necesario enfocar esfuerzos en fidelizar los clientes y ofrecer productos y/o servicios que satisfagan las necesidades de éstos y nos den una ventaja competitiva y un posicionamiento en el mercado.

Para poder desarrollar una estrategia empresarial y de mercadeo que haga lo anterior realidad, debemos empezar por ciertas habilidades básicas que nos llevaran a ejecutar esas directrices con mayor eficacia y efectividad. Estas son: (apoyados en la literatura de Adam Toren)

  1. Reconocer el poder de la percepción. El mensaje comunicado es percibido por cada individuo de manera diferente y de acuerdo a sus vivencias, experiencias y personalidades. Para diseñar una estrategia de mercadeo es necesario tener un público objetivo claro y haber identificado sus comportamientos de compra para así tener una mayor aproximación sobre la sensación que queremos generar en nuestros consumidores con nuestro producto/servicio, de no hacerlo el riesgo financiero y operativo que se corre es alto.
  2. Mantener un mensaje positivo. Los problemas y los obstáculos deben ser vistos como retos y oportunidades para crecer y este es el mensaje que permanentemente e independiente de la situación debemos estar enviando a nuestros clientes.
  3. Historias atractivas. Si la comunicación es atractiva la audiencia estará mas receptiva, retendrá la información y tomará acciones rápidamente. La publicidad que se genere alrededor de nuestro producto/servicio debe generar una relación subconsciente con el público objetivo y además de atractiva, debe ser clara, precisa y concisa.
  4. Crear valor. Se trata de formar una relación duradera con los consumidores donde sean fidelizados a la marca. Para este punto, es importante recurrir a la creatividad encaminada a maximizar las fortalezas de nuestra marca.
  5. Enfoque en el crecimiento. El crecimiento (indistinto del ámbito) es uno de los motores que mueve la vida y nuestro producto/servicio debe mostrar al consumidor que lo ayudará a crecer y aprender.
  6. Aceptar la retroalimentación. Escuchar y conocer las diversas opiniones (positivas y negativas) ayudará a mejorar nuestra marca. Nunca podemos tener oídos sordos a las críticas y por el contrario debemos agradecer la retroalimentación que se nos haga.

Para qué sirve el Remarketing?

El remarketing se da cuando una empresa quiere invertir en alguien que en la primera visita no realizó una compra, pero que su interés es tan alto, que a lo mejor en la segunda visita si realiza la compra.

El objetivo finalmente es, convencer a los que casi compraron o venderles más a los que ya compraron y mantener el interés de compra luego de n visitas.

Y para que sirve:


  1. Para darle a la empresa una segunda oportunidad de convencer al consumidor de comprar el producto
  2. Para construir credibilidad y confianza en la relación con el cliente en la medida en que se generan visitas al sitio web de la empresa y el consumidor siempre encuentra su necesidad resaltada y mejorada
  3. Para ofrecerle al cliente productos complementarios al producto inicial que compro o por el cual mostró interés.
Ésta es una estrategia de mercadeo que se debe desarrollar poco a poco y que requiere de tiempo y dedicación para conocer al cliente y demostrarle que realmente vale la pena comprar con tú empresa. 


miércoles, 21 de noviembre de 2012

Estrategias empresariales

Las empresas tienen dificultades antes, durante y después de la puesta en marcha de sus actividades y no están preparadas para afrontar situaciones inoportunas o solventar errores. 

La Consultoría Estratégica Gerencial aporta enfoques y metodologías factibles, herramientas eficaces y medidas idóneas para la solución de problemas corporativos relacionados con la toma de decisiones. Las empresas que orienten sus esfuerzos hacia el logro de los resultados deseados de manera planeada, controlada y medible, tendrán mayor ventaja competitiva y serán sostenibles en el tiempo.

Algunas de las estrategias básicas gerenciales o empresariales que toda empresa debe implementar son:


1. Desafíos retadores y alcanzables, que genere compromiso de parte de sus trabajadores y aporten creatividad e innovación al desarrollo de las actividades del negocio.


2. Recompensas que den satisfacción por el reconocimiento del buen trabajo y  esfuerzo realizado.


3. Reglas definidas y simples, toda empresa debe tener políticas y reglas del juego claras con cada uno de sus stakeholders para tener un relacionamiento mutuamente benéfico y transparente.


4. El que no mide no controla, es necesario que existan indicadores de gestión en todos los niveles y áreas de la organización, siendo uno de los más importante por la "salud"empresarial, los relacionados con el clima organizacional y la energía y estado de ánimo de sus empleados.


5. Identificación de la competencia, es esencial que la empresa conozca su competencia y más aún que identifique cuales son sus problemas y retos para alcanzar un mejor nivel de posicionamiento en el mercado. 


6. La meta, como dice el refrán "Cualquier camino sirve cuando no sé para donde voy" y esto nunca puede suceder en nuestras empresas. Tenemos que tener un objetivo claro y comunicado que queremos alcanzar y todos dentro de la organización deben trabajar con pasión y compromiso para alcanzarlo.


Definitivamente, una estrategia empresarial clara y bien difundida, es la clave para el crecimiento exitoso de las organizaciones.

El camino del emprendedor

Hoy les quiero hablar del ser emprendedor....palabra muy de moda en los últimos días y un rol que muchos quieren desempeñar y que pocos logran sostener realmente.

Escuchamos muchas frases para motivarnos, algunas de ellas:

  • Todo emprendedor debe aprender a soñar, pero es importante ir paso a paso.
  • Siempre va a ser mejor subir por las escaleras que por el ascensor
  • El emprendimiento va de la mano de la innovación y la creatividad
  • El fracaso sólo es una oportunidad más de volver a empezar de una manera más inteligente

Pero un verdadero emprendedor, es más allá de todas estas palabras...es esa persona que tiene una fuerza interior inmensa, un espíritu luchador e incansable de sacar sus ideales adelante, es un día a día de convencimiento propio en que el camino está lleno de curvas peligrosas pero que la recompensa más allá del dinero, es el dejar huella en la sociedad, es la alegría de sentirse haciendo patria y futuro....

!Ser emprendedor es un proyecto de vida!

jueves, 15 de noviembre de 2012

Protegiendo la información personal


Mas allá de la necesidad de proteger los datos empresariales y críticos para el core del negocio, se encuentra la necesidad y la importancia de nuestros datos personales y cómo ampararnos para que ésta información no caiga en manos de personas que pueden hacer uso indebido de las ella.
Actualmente los datos tienen un alto valor económico en el mercado , un e-mail puede costar centavos de dólar, pero si a ese correo electrónico se le agrega un nombre, domicilio y otros datos, se vuelve más valiosos, es por eso que existen las bases de datos, por lo que debemos proteger todos los datos que te hagan identificable como persona. Algunos de los datos personales más sensibles son el el Correo electrónico, el número de cédula o NIT, Teléfono, dirección etc.
La información personal es de propiedad de cada individuo, por tal motivo tenemos los siguientes derechos sobre ella:
Derecho de Acceso, Si alguna empresa tiene nuestros datos estas deben informarte que información tienen específicamente.
Derecho de Rectificación, Si la información tuya con la que cuenta la empresa no es correcta, tienes el derecho de informar a la empresa y el deber de ésta es actualizarlos.
Derecho de Cancelación, Si alguna empresa tiene nuestros datos  y no quieres que continúe usándola, es su deber eliminarla de su base de datos. Funciona de igual manera en caso que la empresa quiera compartir o transferir la información personal de alguién a otra empresa.
En este momento de tecnología, mejor aún de información, ésta toma un papel protagónico y a pesar de las herramientas y desarrollos tecnológicos para protegerla, está en las manos de cada individuo y en la conciencia que tengamos del poder que tienen los datos, bien sean personales o empresariales.

martes, 6 de noviembre de 2012

¿Cómo realmente establecer normas y buenas prácticas de IT?

Mientras los encargados de IT están tranquilos pensando que todo en la organización funciona correctamente gracias a la excelencia en la calidad del servicio prestado por Tecnología, las líneas de negocio están gritando “No están cubriendo mis necesidades”. Y el problema radica no necesariamente en que IT no esté haciendo bien las cosas, radica en que IT está en la punta del iceberg. Para entender un poco más la complejidad del tema de ¿Cómo realmente se pueden generar normas y buenas prácticas de IT en los negocios?, analicemos la siguiente imagen:

Lo que podemos concluir es que para que IT por medio de las buenas prácticas esté alineada al negocio, apoye el cumplimiento de la normatividad, gestione la seguridad de la información, genere valor a la organización y ayude a reducir costos, es necesario un esfuerzo comprometido de todas las áreas del negocio y el apoyo de un plan estratégico organizacional que apalanque las estrategias tecnológicas.



Bienvenida a Nadia´s Consultant Blog

Buenas a tardes a todos, quiero darles la bienvenida a este blog que tendrá como objetivo hablar sobre temas de interés y actualidad relacionados con la consultoría en IT, Mercadeo, Gerencial y Riesgos.

Soy Nadia Viviana Zapata Benítez, ingeniera de Sistemas y especialista en Gerencia de Información, actualmente soy emprendedora y estoy, junto con un grupo de personas de alta calidad profesional y humana formando empresa. Nuestra empresa se llama Cibercom Creativo y tiene tres áreas medulares: Consultoría-TIC-Publicidad. Espero poder realizar un aporte significativo a la sociedad por medio de la empresa y de las publicaciones en este blog.