miércoles, 28 de noviembre de 2012

Habilidades indispensables para el éxito en Marketing

Si bien el mercadeo busca realizar un intercambio entre dos partes de manera en que ambas se beneficien y debe tener una base de metodologías, técnicas y herramientas para que ésta relación sea duradera. También es cierto que es necesario enfocar esfuerzos en fidelizar los clientes y ofrecer productos y/o servicios que satisfagan las necesidades de éstos y nos den una ventaja competitiva y un posicionamiento en el mercado.

Para poder desarrollar una estrategia empresarial y de mercadeo que haga lo anterior realidad, debemos empezar por ciertas habilidades básicas que nos llevaran a ejecutar esas directrices con mayor eficacia y efectividad. Estas son: (apoyados en la literatura de Adam Toren)

  1. Reconocer el poder de la percepción. El mensaje comunicado es percibido por cada individuo de manera diferente y de acuerdo a sus vivencias, experiencias y personalidades. Para diseñar una estrategia de mercadeo es necesario tener un público objetivo claro y haber identificado sus comportamientos de compra para así tener una mayor aproximación sobre la sensación que queremos generar en nuestros consumidores con nuestro producto/servicio, de no hacerlo el riesgo financiero y operativo que se corre es alto.
  2. Mantener un mensaje positivo. Los problemas y los obstáculos deben ser vistos como retos y oportunidades para crecer y este es el mensaje que permanentemente e independiente de la situación debemos estar enviando a nuestros clientes.
  3. Historias atractivas. Si la comunicación es atractiva la audiencia estará mas receptiva, retendrá la información y tomará acciones rápidamente. La publicidad que se genere alrededor de nuestro producto/servicio debe generar una relación subconsciente con el público objetivo y además de atractiva, debe ser clara, precisa y concisa.
  4. Crear valor. Se trata de formar una relación duradera con los consumidores donde sean fidelizados a la marca. Para este punto, es importante recurrir a la creatividad encaminada a maximizar las fortalezas de nuestra marca.
  5. Enfoque en el crecimiento. El crecimiento (indistinto del ámbito) es uno de los motores que mueve la vida y nuestro producto/servicio debe mostrar al consumidor que lo ayudará a crecer y aprender.
  6. Aceptar la retroalimentación. Escuchar y conocer las diversas opiniones (positivas y negativas) ayudará a mejorar nuestra marca. Nunca podemos tener oídos sordos a las críticas y por el contrario debemos agradecer la retroalimentación que se nos haga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario